¿Cómo escribir un CV? Guía práctica para crear tu primer currículum y destacar en el mercado laboral

Escribir tu primer currículum vítae (CV) puede parecer complicado, especialmente si no tienes demasiada experiencia laboral. Sin embargo aquí te traemos información clave, consejos prácticos que te abrirán puertas en el mundo profesional, y una oportunidad para mostrar tu potencial, logros y objetivos profesionales.

¿Qué es un CV y por qué es importante?

Un CV (currículum vítae) es un documento que resume tu trayectoria académica, experiencia laboral, habilidades y otros datos relevantes. Su función es captar la atención de reclutadores o empleadores para obtener una entrevista de trabajo.

Aunque estés buscando tu primer empleo o una oportunidad de prácticas, tener un CV bien estructurado te ayudará a destacar entre otros candidatos y demostrar tu preparación..

¿Cómo escribir un CV por primera vez?

1. Comienza con tu formación académica

Si aún no tienes experiencia laboral formal, tu formación será el punto central de tu CV. Incluye tus estudios actuales o más recientes, fechas, nombre de la institución y logros académicos relevantes.

Consejo: Si realizaste algún curso adicional, de idiomas, diseño gráfico, marketing digital o certificaciones online, añádelas en esta sección.

3. Resume bien tus habilidades

Incluye una sección específica de habilidades o competencias donde menciones tanto habilidades técnicas (idiomas, ofimática, softwares, redes sociales, etc.) como habilidades personales (trabajo en equipo, liderazgo, adaptabilidad, organización).

Esto permite que los reclutadores conozcan de forma rápida y clara tus puntos fuertes.

2. Añade tus prácticas y voluntariados

Toda experiencia cuenta. Prácticas profesionales, voluntariados, participación en ferias académicas, proyectos universitarios o actividades extracurriculares son oportunidades para demostrar habilidades y compromiso.

Detalla las actividades que realizaste, las responsabilidades que asumiste y los logros alcanzados, aunque sean en contextos académicos o no remunerados.

4. Añade un perfil personal

Incluye al inicio de tu CV un pequeño párrafo (3-4 líneas) donde resumas quién eres, cuáles son tus objetivos profesionales y qué te motiva. Esto ayuda a los reclutadores a conocerte mejor y entender qué puedes aportar, incluso si tu experiencia aún es limitada.

5. Utiliza verbos de acción y resultados medibles

Al describir tus responsabilidades y logros, utiliza verbos de acción como: organizaste, colaboraste, apoyaste, gestionaste, diseñaste, implementaste. Si puedes, acompaña esos logros con cifras o resultados concretos.

Ejemplo:
✔️ Organicé una jornada de voluntariado con más de 50 participantes.
✔️ Coordiné una campaña estudiantil en redes sociales que aumentó las interacciones en un 35%.

6. Incluye idiomas y experiencia internacional

Cada vez más empresas valoran perfiles con experiencia internacional o conocimiento de otros idiomas. Si has realizado algún curso de idiomas en el extranjero, intercambio académico, voluntariado internacional o Erasmus, inclúyelo en tu CV.

Ejemplo:
✔️ Curso intensivo de inglés en Malta - Sprachcaffe Languages Plus (julio 2024)

Si cuentas con certificaciones oficiales de idiomas (Cambridge, TOEFL, Goethe, DELF, EF SET, etc.), menciona el nivel y fecha de obtención.

Bonus: Mejora tu CV con una experiencia internacional

Viaje al extranjero para realizar un curso de idiomas, en dónde mejorarás tu idioma y retarás todas tus habilidades, haciéndote así mejorar y crecer como persona.

Descubre tus oportunidades

7. Cuida la ortografía y la presentación

Un error ortográfico o gramatical en tu CV puede costarte una oportunidad laboral. Revisa siempre el texto varias veces antes de enviarlo. Utiliza tipografías sencillas, márgenes equilibrados, buena estructura y diseño limpio.

¿Qué no debes incluir en tu CV?

Evita incluir información irrelevante o innecesaria, como:

  • Fotografías poco profesionales.
  • Frases subjetivas como "soy una persona muy simpática".
  • Expectativas salariales (a menos que la oferta lo solicite).
  • Datos personales como número de identidad o referencias familiares.

¿Y después de enviar tu CV? Prepárate para la entrevista

Escribir un buen CV es tu primera oportunidad para contar tu historia profesional y abrirte camino en el mundo laboral. Aunque tengas poca experiencia, una presentación clara, ordenada y enfocada en tus logros, habilidades y motivaciones puede hacerte destacar. Además, prepárate para la entrevista: conoce bien la empresa, identifica tus puntos fuertes y mantén tu CV siempre actualizado a medida que sumes nuevas experiencias.