La voz pasiva en español
La voz pasiva en español es una construcción gramatical que se utiliza para poner el foco en la acción realizada sobre el sujeto, en lugar de en quien realiza la acción. Aprende cómo formar la pasiva y cuándo utilizar este tipo de oración y mejora tu español.
Formación de la pasiva en español
La voz pasiva en español es una estructura gramatical que se utiliza para expresar una acción en la que el sujeto de la oración recibe la acción, en lugar de llevarla a cabo. Es decir, la atención se centra en lo que sucede con el sujeto, en lugar de quien realiza la acción .
La formación de la voz pasiva en español implica dos componentes principales:
Verbo auxiliar "ser" conjugado en la persona y en el tiempo verbal correspondiente (en presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, etc.) + Participio pasado del verbo principal.
- Por ejemplo: "La carta fue escrita por Juan." (The lletter was written by Juan)
Es importante recordar que en la voz pasiva, el objeto directo de la oración activa se convierte en el sujeto de la oración pasiva, y quien realiza la acción (el sujeto de la oración activa) se coloca con "por" o "por parte de" en la oración pasiva.
Conjugación del verbo auxilar: ser
Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto | Pretérito perfecto simple | Futuro simple | Condicional |
---|---|---|---|---|---|
Yo | soy | era | fui | seré | sería |
Tú | eres | eras | fuiste | serás | serías |
Él/Ella/Usted | es | era | fue | será | sería |
Nosotros/Nosotras | somos | éramos | fuimos | seremos | seríamos |
Vosotros/Vosotras | sois | erais | fuisteis | seréis | seríais |
Ellos/Ellas/Ustedes | son | eran | fueron | serán | serían |
Mejora tu gramática española con un viaje de idiomas
¿Quieres mejorar tu español? ¡Comienza ahora tu inolvidable viaje de idiomas al país de habla hispana que elijas!
Aspectos importantes de la oración pasiva
- Participio pasado: para formar la pasiva es necesario incluir el participio pasado del verbo principal de la oración que debe concordar en género y número con el sujeto de la oración. El participio pasado de los verbos regulares se forma de la siguiente manera:
Verbos con infinitivo terminado en -ar: Se reemplaza la terminación por -ado.
Verbos con infinitivos terminados en -er: Se reemplaza la terminación por -ido.
Verbos con infinitivos terminados en -ir: Se reemplaza la terminación por -ido.
Flexión del participio pasado: El participio pasado se flexiona para concordar en género y número con el sujeto. Por ejemplo, "Los libros fueron leídos" (plural) y "El libro fue leído" (singular).
Pronombres de objeto directo y de objeto indirecto: Cuando el objeto directo o indirecto de la oración activa se convierte en el sujeto de la pasiva, estos pronombres se colocan antes del verbo auxiliar "ser" y del participio pasado. Por ejemplo, "Me dieron un premio" se convierte en "Me fue dado un premio."
Omisión del agente: En muchos casos, el agente que realiza la acción (introducido por "por") puede omitirse si no es relevante o se desconoce. Por ejemplo, "El pastel fue hecho" (por alguien no especificado).
Uso frecuente en escritos formales: La voz pasiva se utiliza con mayor frecuencia en registros formales del lenguaje, como documentos académicos, informes, noticias, etc.
Conclusión
La voz pasiva en español es una construcción gramatical que se utiliza para poner el foco en la acción realizada sobre el sujeto, en lugar de en quien realiza la acción. Se forma con el verbo auxiliar "ser" conjugado y el participio pasado del verbo principal de la oración conjugado. ¡No olvides que en la voz pasiva el objeto directo de la oración activa se convierte en el sujeto de la oración pasiva, y quien realiza la acción (el sujeto de la oración activa) se coloca con "por" o "por parte de" en la oración pasiva! Para aprender la voz pasiva en español te recomendamos que te familiarices con la estructura básica de la voz pasiva en español construyendo oraciones sencillas para entender cómo se forma. Si tienes alguna pregunta o necesitas más ejemplos, no dudes en contactarnos o visitar nuestros cursos de español.