Costumbres de Marruecos: Tradiciones, hospitalidad y consejos para tu visita

¿Tienes ganas de conocer más sobre los países del Norte de África? ¿Sientes una especial curiosidad por Marruecos? Este fascinante destino, con más de 32 millones de habitantes, no solo destaca por su belleza natural y riqueza histórica, sino también por una profunda variedad de costumbres y tradiciones que sorprenden a cualquier viajero.Aquí podrás descubir las costumbres más arraigadas de Marruecos, sus particularidades culturales y algunos consejos clave para disfrutar al máximo tu visita, mostrando respeto y comprensión hacia los marroquís.

Viajes de idiomas

con Sprachcaffe

¡Da tu primer paso, aprende un idoma nuevo en el extrajero!

Descubre nuestros destinos e idiomas aquí

Marruecos: Un país de contrastes y mezclas culturales

Ubicado entre el mar Mediterráneo, el océano Atlántico y el desierto del Sahara, Marruecos ha sido durante siglos un punto de encuentro de civilizaciones. Su historia está marcada por la influencia de pueblos bereberes, árabes, y las herencias de las colonizaciones francesa y española. Esta mezcla cultural ha dado lugar a una identidad única que se refleja tanto en su arquitectura como en sus tradiciones y estilo de vida.

Gracias a su estabilidad política y una creciente industria turística, Marruecos se ha convertido en uno de los destinos más populares del norte de África, especialmente entre los viajeros europeos. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez o Rabat, junto a sus paisajes desérticos y costeros, lo convierten en un lugar ideal para una inmersión cultural completa.

La hospitalidad marroquí: Más que una costumbre

Una de las primeras cosas que notarás al llegar a Marruecos es la cálida hospitalidad de su gente. Los marroquíes dan gran importancia al acto de recibir y acoger, algo que se refleja en pequeños gestos como el ofrecimiento de té a la menta, una tradición profundamente arraigada en la cultura.

No importa si entras a una tienda, llegas a un hotel o visitas una casa: casi siempre se te ofrecerá una taza de té como símbolo de bienvenida y respeto. Si el té es de menta, aún mejor: significa que has causado una buena impresión. Aceptarlo con una sonrisa es parte del protocolo social y muestra tu aprecio por la cortesía del anfitrión.

¿Te invitan a una casa marroquí? Atento a estos detalles:

  • Quítate los zapatos antes de entrar.
  • Lávate las manos antes de comer, especialmente si la comida se comparte desde un plato central (cosa muy común).
  • Espera a que los anfitriones recen antes de comenzar a comer.
  • No rechaces el té ni la comida: puede interpretarse como descortesía.

El arte del regateo en Marruecos

Una de las experiencias más singulares (y a veces estresantes) para los turistas es el regateo. En Marruecos, negociar el precio de un producto es no solo común, sino parte esencial de la interacción comercial. Desde especias hasta alfombras, joyas, ropa o recuerdos, todo puede y debe regatearse.

Este proceso no debe tomarse como una confrontación, sino más bien como un juego social. Rechazar el regateo o intentar pagar el precio inicial sin discusión puede ser interpretado como un gesto frío o desinteresado. Si no estás interesado en comprar, lo mejor es declinar educadamente con una sonrisa.

La propina: Un gesto esperado

A diferencia de otros países donde la propina es opcional, en Marruecos es costumbre dejar entre el 10% y el 15% del total del servicio en bares, restaurantes, o incluso después de recibir una guía turística o ayuda con las maletas. Si no estás seguro de cuánto dejar, una buena práctica es redondear la cuenta o dejar entre 10 y 20 dírhams (DHR) como gesto de agradecimiento.

Qué evitar en Marruecos: Normas de respeto cultural y religioso

Como en cualquier país con profundas raíces culturales, hay comportamientos que es mejor evitar para no ofender sin querer. Aquí te dejamos algunos consejos importantes:

1. Religión y lugares sagrados

  • Las mezquitas no están abiertas a no musulmanes, salvo algunas excepciones como la Mezquita Hassan II en Casablanca.
  • No trates de entrar o tomar fotos en lugares de culto si no está permitido.

2. Fotografiar personas

  • Muchos marroquíes no se sienten cómodos siendo fotografiados, especialmente en zocos (mercados), pueblos rurales o zonas religiosas.
  • Siempre pide permiso antes de tomar una foto, en especial si se trata de mujeres o personas mayores.

3. Comportamiento durante el Ramadán

  • Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer.
  • Si visitas Marruecos en esta época, es un gesto de respeto no comer, beber ni fumar en público durante el día.
  • Puedes hacerlo en espacios privados o en restaurantes que atienden a turistas.

Marruecos y los viajes de idiomas

Marruecos también es un destino ideal para quienes buscan mejorar su francés. Al haber sido protectorado francés durante varias décadas, el idioma sigue siendo ampliamente utilizado en escuelas, negocios y medios de comunicación. Un viaje de estudios a Marruecos puede ser una excelente manera de practicar francés en un contexto cultural completamente diferente al europeo, con la ventaja adicional de un coste de vida más económico.


Una experiencia más allá del turismo

Marruecos es un país de rica cultura, amabilidad, tradiciones profundas y sorpresas constantes. Para disfrutar plenamente de la experiencia, es fundamental informarse y respetar las costumbres locales. A cambio, recibirás sonrisas, hospitalidad sincera y momentos inolvidables. Ya sea que vayas por turismo, estudios o por simple curiosidad cultural, este país del norte de África te abrirá las puertas a un mundo fascinante.