¿Cuáles son los idiomas más hablados en Europa actualmente?

Europa está cambiando… y no solo en política o tecnología. También se transforma en las aulas, en las oficinas y en las calles gracias al constante cambio de los idiomas. Mientras el inglés sigue siendo el idioma universal, otros idiomas como el español, el francés, el alemán e incluso el chino están ganando terreno en la mente (y los móviles) de millones de europeos. En este artículo te contaremos ¿qué está pasando con los idiomas en Europa? y cuáles son los más hablados en la actualidad.

¡Descubre el Mundo y Aprende un Nuevo Idioma con Sprachcaffe!

¿Te imaginas dominar un nuevo idioma mientras exploras una ciudad fascinante? Con Sprachcaffe, ¡es posible!

Viaje de idiomas a tu alcance

Durante décadas, el inglés ha sido la lengua extranjera por excelencia. La globalización, el dominio de Hollywood, internet y los negocios internacionales lo convirtieron en una herramienta indispensable. Pero hoy, en pleno 2025, ya no basta con saber solo inglés. Cada vez más europeos estudian una segunda y una tercera lengua extranjera.

Según los últimos datos de Eurostat (institución de estadística de la Unión Europea), los jóvenes europeos aprenden más idiomas que nunca, tal y como se muestra en su web en el estudio de lenguas extranjeras aprendidas por alumno en la UE, la tendencia de los últimos diez años es que aprendan de uno a dos idiomas extrajeron. En países como Luxemburgo, los estudiantes estudian una media de 2,5 idiomas extranjeros por persona. Finlandia, Malta y Países Bajos no se quedan atrás, superando los 2 idiomas por estudiante. Incluso en países tradicionalmente monolingües, como República Checa o España, las cifras suben lentamente.

📊 Top de países con más idiomas por estudiante (media):

  • Luxemburgo: 2,5 idiomas
  • Finlandia: 2,2 idiomas
  • Malta y Países Bajos: 2,1 idiomas
  • Estonia: 2 idiomas
  • España: 1,4 idiomas
  • Francia: 1,5 idiomas
  • Alemania: 1,2 idiomas

El boom del español

El español ha dejado de ser una lengua que solo se escucha en España o Latinoamérica. Hoy es una de las lenguas extranjeras más estudiadas en el mundo, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Europa. Según hizo público Duolingo sobre el uso de su aplicación, el inglés es el gran idioma universal que se estudia como segunda lengua en la mayoría de países del mundo y exceptuando algunos países del Norte de Europa (que cuentan con un sistema de educación poliglota y una alta tasa de inmigración). En los propios países con inglés como idioma oficial, la segunda lengua a aprender se divide casi a partes iguales entre el francés y el español. Pero ¿a qué se debe este boom? :

  1. Turismo y cultura: España, México y Argentina son los destinos favoritos de los europeos.
  2. Migración: Miles de hispanohablantes residen en Alemania, Suiza y Francia.
  3. Influencia global: El español es idioma oficial de 21 países y una de las lenguas de la ONU.
  4. Instituto Cervantes: Con sedes en más de 45 países, impulsa el aprendizaje del idioma incluso en lugares como Indonesia o Sudáfrica.
  5. Pop culture: Series, reguetón y redes sociales lo hacen irresistible para las nuevas generaciones.

Francés un clásico diplomático

El francés, con su elegancia y peso histórico, sigue siendo clave, sobre todo en África y partes de Europa. Francia tuvo presencia colonial en más del 9% del planeta hasta mediados del siglo XX, lo que dejó una herencia idiomática fuerte en países como Argelia, Marruecos, Vietnam o Senegal. Es esa herencia y todavía, en cierta manera, influencia política, lo que ha hecho que el francés sea un idioma obligatorio como segunda lengua en muchos de esos países, aunque algunos de ellos ya están haciendo cambios en las políticas idiomáticas.

Al día de hoy, es el segundo idioma más estudiado en muchos países, solo por detrás del inglés, y aunque su crecimiento es más lento, sigue siendo una lengua importante en diplomacia, cultura y negocios internacionales.

¿Deseas aprender alguno de esos idiomas?

¿Qué estás esperando? en Sprachcaffe te ofrecemos los mejores cursos de idiomas para aprender en el extranjero.

viajes de idiomas en el extranjero

El alemán y el ruso: potencias regionales

En Europa del Este, el alemán sigue siendo una lengua poderosa, sobre todo por el peso económico de Alemania y Austria. Es una de las lenguas más demandadas en países como Polonia, Hungría y República Checa. Pero no solamente en Europa están viviendo una expansión a nivel global, las nuevas tendencias económicas y geográficas están poniendo en el mapa idiomas más difíciles de aprender y con un sistema alfabético bastante diferente en los paises latinos. Ahora los idiomas de moda son el árabe, y el chino mandarín, que además son lenguas oficiales de la ONU junto al español, el francés y el inglés.

El ruso, por otro lado, es el séptimo más hablado en el mundo y aunque ha perdido algo de terreno en Europa occidental tras la caída de la URSS, sigue siendo dominante en zonas de Europa del Este y Asia Central, y es el idioma oficial en países como Bielorrusia, Kazajistán o Kirguistán. Durante muchos años su enseñanza estaba reglada en numerosos colegios de Europa, pero la situación geopolítica actual ha reducido su enseñanza en algunos países, pero aún cuenta con millones de hablantes y estudiantes.

Chino y árabe: los idiomas del futuro

No es exagerado: el chino mandarín y el árabe moderno estándar están de moda. Aunque su dificultad y diferencias con el alfabeto latino suponen un reto, son cada vez más populares.

El chino mandarín (putonghua), por su parte, es una estandarización de la lengua china y que la generación menor de 40 años ha establecido como idioma propio, simplificando el chino clásico y de camino facilitando su aprendizaje. Es hablado por más de 900 millones de personas y se extiende con fuerza en países como Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia. Es imparable gracias a:

  • El crecimiento económico de China y su presencia global.
  • El peso del mundo árabe en migración, cultura y economía.
  • La expansión educativa: decenas de centros Confucio (chino) y academias de árabe están apareciendo por toda Europa.

El árabe es el quinto idioma más hablado del mundo y lengua oficial en 20 países. Su aprendizaje se suele hacer a través de la versión fushà o árabe moderno, el mismo que se emplea en los medios de comunicación, ya que las variaciones lingüísticas dialectales hacen casi imposible la comprensión entre unos y otros. Su influencia en Europa como lengua de la migración está teniendo unas consecuencias positivas para que hayan surgido muchas instituciones alrededor de la enseñanza del árabe en el viejo continente, éste se consolida como idioma clave en las relaciones internacionales y el comercio.


¿Hacia dónde va Europa lingüísticamente?

Todo indica que la Europa del futuro será trilingüe, intercultural y digital. El inglés seguirá dominando, pero compartirá protagonismo con idiomas como el español, francés, alemán, chino o árabe. El dominio de varios idiomas ya no es un lujo, es una necesidad en este mundo cada vez más intercultural.

Y tú, ¿qué idioma vas a aprender este año? no esperes más para hacer parte de esta tendencia lingüística, aprende un idioma extranjero y expande tus horizontes.